Hola gente, luego del comenatrio de Carlita sobre mí en la pregunta 15, me dí cuenta de que era la única de acá que nunca les había mostrado una foto mía. Y la verdad que me parece injusto, porque a mí me gustó ver sus fotos y "conocerlos" de alguna manera.
Los motivos de convertirme en Mafalda no tienen que ver con lo que supuso Carlita, eso de ser muy linda para no necesitar mostrarse. No se trata de eso, ni muy linda ni muy fea, ya ven una mina normal, a la que le cuesta mostrarse con palabras y con imagen. Eso por un lado, mi personalidad es muy reservada. La segunda razón, y muy importante también, es que ya saben que tengo pareja, y más alla de que aca no se hace nada más que hablar, saben que hay cosas que no son politicamente muy correctas si se ven desde afuera. Bueno, yo tampoco soy muy politicamente correcta, y mi pareja lo sabe bien, pero prefiero evitar discusiones innecesarias. Además, muchas veecs he contado en mi blog cosas de algun ex, que él tampoco tiene porqúé comerse los detalles. En parte es una forma de protegerme a mí y a él. Además, los blogs le parecen una boludez, jua.
No importa, quizas algunos entiendan, quizas les parezca una boludez. Asi que aqui les muestro una foto por un rato, sepan que es un gesto de confianza hacia ustedes, cosa que valoro mucho.
"sory" por todo estas palabras innnecesarias...
ahora va el post....tema: LA VIRTUALIDAD.
¿Qué representa un blog? cuando fue que empezamos a escindir nuestra persona para empezar a mostrar pedacitos de nuestras vidas? que valor tienen los comentarios de esa gente anónima con la que quizás uno nunca chralaría ni en un ascensor...
Decir que esto es la realidad, sería exagerado. Decir que es una ficción, también.
El blog es una parte de nuestras vidas susceptible a ser comentada, criticada o alabada.
Hay mucha gente que subestima los blogs, algunos por considerarlos "diarios personales", otros por considerarlos un género mejor, ya sea, literario, periodístico, científico. Muchos, y retomo un post que me hizo leer María del que en este preciso momento se me borró el nombre del autor..., creen que las boludeces que se dicen en formato libro, sólo por estar impresas cobran un valor más importante que las escritas enun blog.
Por otra parte, auinque el 90% hemos conocido alguna vez gente vía internet, aún se sigue subestimado un encuentro de es tipo.
y ni hablar del sexo virtual...¿recuerdan como cargamos a Yamil por este tema??
de última es lo mismo que los que se masturbaban mirando un poster pegado en la puerta...
Creo que están cambiando las formas de sociabilidad, y que en un punto debemos dejar de escindirnos entre vida real y virtual. ¿acaso esto no es vida? ¿o lo tomamos como una realidad paralela?
Es obvio que en lo que hay que hacer hincapié es en el contacto humano, que llena, que costruye identidad. Si todas nuestras partes de la vida estuvieran en un blog, ése sería un problema. Pero mientras siga existiendo una mano que acaricia, unos ojos que nos miran y que son mirados, un gesto que se graba en nuetra mente, una palabra al oido, una lagrima secada por otra mano.mientras tengamos eso no hay que temer de que esto sea peligroso, o banal, o lo que se diga. Si estamos acá es porque algo nos produce esto, ¿no?.
gracias por haber leído esto.
Los motivos de convertirme en Mafalda no tienen que ver con lo que supuso Carlita, eso de ser muy linda para no necesitar mostrarse. No se trata de eso, ni muy linda ni muy fea, ya ven una mina normal, a la que le cuesta mostrarse con palabras y con imagen. Eso por un lado, mi personalidad es muy reservada. La segunda razón, y muy importante también, es que ya saben que tengo pareja, y más alla de que aca no se hace nada más que hablar, saben que hay cosas que no son politicamente muy correctas si se ven desde afuera. Bueno, yo tampoco soy muy politicamente correcta, y mi pareja lo sabe bien, pero prefiero evitar discusiones innecesarias. Además, muchas veecs he contado en mi blog cosas de algun ex, que él tampoco tiene porqúé comerse los detalles. En parte es una forma de protegerme a mí y a él. Además, los blogs le parecen una boludez, jua.
No importa, quizas algunos entiendan, quizas les parezca una boludez. Asi que aqui les muestro una foto por un rato, sepan que es un gesto de confianza hacia ustedes, cosa que valoro mucho.
"sory" por todo estas palabras innnecesarias...
ahora va el post....tema: LA VIRTUALIDAD.
¿Qué representa un blog? cuando fue que empezamos a escindir nuestra persona para empezar a mostrar pedacitos de nuestras vidas? que valor tienen los comentarios de esa gente anónima con la que quizás uno nunca chralaría ni en un ascensor...
Decir que esto es la realidad, sería exagerado. Decir que es una ficción, también.
El blog es una parte de nuestras vidas susceptible a ser comentada, criticada o alabada.
Hay mucha gente que subestima los blogs, algunos por considerarlos "diarios personales", otros por considerarlos un género mejor, ya sea, literario, periodístico, científico. Muchos, y retomo un post que me hizo leer María del que en este preciso momento se me borró el nombre del autor..., creen que las boludeces que se dicen en formato libro, sólo por estar impresas cobran un valor más importante que las escritas enun blog.
Por otra parte, auinque el 90% hemos conocido alguna vez gente vía internet, aún se sigue subestimado un encuentro de es tipo.
y ni hablar del sexo virtual...¿recuerdan como cargamos a Yamil por este tema??
de última es lo mismo que los que se masturbaban mirando un poster pegado en la puerta...
Creo que están cambiando las formas de sociabilidad, y que en un punto debemos dejar de escindirnos entre vida real y virtual. ¿acaso esto no es vida? ¿o lo tomamos como una realidad paralela?
Es obvio que en lo que hay que hacer hincapié es en el contacto humano, que llena, que costruye identidad. Si todas nuestras partes de la vida estuvieran en un blog, ése sería un problema. Pero mientras siga existiendo una mano que acaricia, unos ojos que nos miran y que son mirados, un gesto que se graba en nuetra mente, una palabra al oido, una lagrima secada por otra mano.mientras tengamos eso no hay que temer de que esto sea peligroso, o banal, o lo que se diga. Si estamos acá es porque algo nos produce esto, ¿no?.
gracias por haber leído esto.
22 comentarios:
Yo había visto alguna foto tuya. Y lo de mina normal vale si lo normal parea una mina es ser linda. Que no siempre es así, pero bue... comentario y listo.
Me parece excelente lo de protegerte y proteger a los demás. Si esa actitud existiera en mucha gente, viviríamos mejor.
Sexo Virtual me parece una expresión muy poco feliz. No por vos, porque es común escucharla. Y es una mentira absoluta. Si algo no puede ser virtual es el sexo. Y tratar de explicar que es la excitación producida a través de Internet que culmina en autosatisfacción, es como llamar Sexo Fotográfico a llevarse la Playboy al baño...
La paja es paja y el trigo es trigo. Que se use una webcam o la foto de la Coca Sarli es lo mismo...
Y respecto de los blogs y de la comunicación por Internet en general... siempre que esté en claro que es un medio, está bien. La real comunicación humana es personal, ni por teléfono ni por MSN. La técnica permite reemplazar un viaje a caballo de seis horas por un chat. Util para quienes vivimos lejos o sólo nos tratamos por acá. Si alguien arma una vida en torno a esto, está mal del bocho. Ahora, que es útil como medio para luego llevar a la realidad el contacto... los que dicen que no, preguntenle al hijo del Iluso y la Kolo si está contento de existir gracias a esto.
Ni MSN ni los blogs son un remedio ni un ideal. Pero para quienes por la razón que sea no tienen todas las relaciones o posibilidades de una vida social más activa, es infinitamente mejor esto que el solitario o el Warlords...
SIEMPRE, atrás de ese monitor y esos comentarios, hay un ser de carne y hueso con el culo en la silla, escribiendo y esperando una respuesta.
Besos. Y la charla sigue en la peluquería... este es un post serio.
con lo de sexo vrtual quise decir praticamente lo que dijiste vos...por eso puse lo del poster.
pero se suele criicar al que lo hace con una camara y aceptar sin problemas al que lo hace con un poster de ...la coca sarli!!
ya lo cambiaste por otro quiero pensar....digo, el poster de la Coca...
Siii, ahora uso la web cam del Delicity de Mar de las Pampas...
Primero lo primero, Adn sos preciosa, en serio. Igual, si de alguna manera te conforta o significa una especie de "victoria", jamás pude imaginarte. Tal vez porque Mafalda es más que una caricatura, no sé si me entendés. No quiero decir que pensaba que te parecieras, no. No por lo físico (si vale comparar un dibujo con una persona de carne y hueso), pero sí en mucho de lo que la ídola de Quino representa. Gracias por mostrarnos esas fotos.
Ahora lo de la "virtualidad", y, guarda porque es un tema que me pone los pelos de punta. Desbrozo un poco:
- tema "sexo virtual" o lo que se quiera decir con ello, estoy de acuerdo con ustedes dos (Adn y Oscar) que creo dijeron lo mismo, con distintas explicaciones.
- tema "¿qué representa un blog?" fácil, un excelente medio de comunicación y que le ha brindado a mucha gente la posibilidad de expresar(se) en público casi sin "costos" (de cualquier tipo).
Ahora, y acá es donde todavía no me acostumbro a estar o reconocer, es el tema de la entidad "blogger" o "autor de blog".
Y voy a generalizar para después decir que están las honrosas excepciones.
De verdad creo que esta posibilidad de comunicación, pero por sobre todo el hecho de convertirse en "autor", a mucha gente (sí, de carne y hueso que tiene el culo sobre la silla) se le subió a la cabeza o le queda grande.
Por el simple (y grandioso) hecho de que lo que escribe puede (en potencia) ser leído por millones de personas, otorga poder, y hay que saber manejarlo. Por otro lado, existe un "algo misterioso" que todavía no entiendo mucho -la verdad porque me importa un cuerno- que es eso de "la comunidad blogger", es decir, un grupete de "autores de blogs" que saltimbanquean de un lado al otro, la mayoría de las veces para promocionar(se) y que, creo sinceramente, que les rompe las pelotas tener que comentar en el de su "colega" para no quedar tan en evidencia.
Después, los tópicos: están los/as que se creen escritores dignos de elogios continuos; los que se hacen los cómicos, los que se hacen los heavys, los que se hacen los loquitos, los que se hacen los normalitos, los que se hacen los serios, los que apuntan más a informar, educar, anoticiar, recolectar datos y en fin... millones más, como autores existan.
Que quede claro que no subestimo los blogs, pero sí confieso que lo primero que hago es desconfiar (y, sí, subestimar prejuiciosamente) del/al autor. Luego, si es que me dá por seguir leyendo el sitio, terminaré respondiendome lo que me parezca.
Confieso también, que suelo dejar comentarios en sitios que no me convencen demasiado, ni por los temas, ni por las formas, ni por los autores, ni por la estética, etc, etc; pero lo hago porque apuesto un tiempo más en desmoronar el prejuicio del que les hablé. Una vez dictada la sentencia, listo: sigo visitando y comentando (a veces la primera sin la segunda) o me olvido para siempre.
Todo esto, generalizando. Y ahora viene lo de ... por supuesto hay honrosas excepciones.
Ahora mi experiencia personal. Cuando abrí mi blog (Crónicas del Observatorio) lo hice medio como dijo Ely, porque sí, porque estaba de moda, porque todo el mundo tenía uno, lo que fuera. Postee algo muy chiquito, íntimo, nada imortante. Era un blog absolutamente doméstico en donde publicaba fotos de mis amigas, de mis familiares, de lo que fuera. Avisé de mi "publicación" a muy pocas personas, pero curiosamente (o no) estas personas, estos elegidos, comenzaron a dejar comentarios que oficiaron de disparador para seguir, o empezar algo distinto. Así, me fui animando y a veces publicaba cosas mias (generalmente anécdotas o "retratos" de gente amiga o querida), otras me agarraba enojada y despotricaba contra el mundo, otras veces boludeaba, otras deliraba, en fin. Pero juro que jamás pretendí que me reconocieran nada más alla de lo natural o "psicológicamente aceptable" (Fernando dixit). Esto no quiere decir que no me esmerara en escribir bonito (es decir, lo mejor que pudiese) o hacerlo de modo atractivo para los que entraban. Como recién dijo Warren por ahi, todos somos algo soberbios, es la naturaleza; o puesto de otro modo, todos buscamos reconocimiento (y preguntenlé a Freud o a Adn ;)
Pero en mi caso, eso nunca fue más allá de esa cuota que nos viene dada en la personalidad.
Y justamente por eso, si hago un balance, el tema blog para mi, siempre ha sido sinónimo de quilombo. Se armó/armé quilombo en mi propio blog, mandé al diablo (sutil o abiertamente) a más de uno, aun a personas que quería mucho; y defendí a ultranza a riesgo de perder los pocos "lectores" que tenía, las cosas en las que creo y a personas que fueron maltratadas por los desubicados de siempre, muchos de ellos con varios títulos académicos bajo el brazo.
La experiencia de "Morellianas" terminó de convencerme: no soy de esta especie, al menos no entro cómodamente en la definición de "autor de blog" o "blogger" o "bloguero", y, lo digo con todas las letras, no le tengo el mínimo respeto al concepto o al título. Quiero decir, yo le tengo respeto o no, a la persona de carne y hueso que está sentada detrás de la pantalla, y ello ocurre cuando... ocurre o se lo ganó según mis arbitrarios parámetros (como lo es todo lo subjetivo).
Será que soy una fanática de la literatura, la de verdad; por eso creo en lo que alguien dijo sobre ella: "literatura es... literatura". Con ello quiero decir (mierda que la estoy haciendo larga) que me importa un cuerno, si el autor de algo que leo (hablando en este medio) es el de la foto, es hombre en vez de mujer, como aparece en su perfil, o tiene 60 años en vez de los 22 confesados. Me quedo (si me gusta) con lo que leo, después viene lo otro.
Esta es mi primera posición al respecto. Es como leer al Gabo o a Andahazi y pretender, luego, saber todo de él, más allá de lo que se dice en la contratapa o lo que mandan las noticias. Pretender ser su amiga, o su "lectora habitual", o su crítica literata(ria).
Si por alguna razón que este medio permite adicionar (chat, mails, fotos, etc), conozco algo más de la persona, fantástico, pero realmente no lo pido. Y por eso, me jode un poco que me lo demanden a mi.
En fin, esto es un cambalache y podría seguir por horas, pero como que no dá, no?
Excelente post Adn, de verdad, y el final, es tan bello como verdadero.
Besos!!
yo tambien creo que importa más lo que se dice y no tanto quien lo dice.
Creo, por otra parte, que no hay una definición del "blogger", no creo que sea uan persona que le encante armar una comunidad virtual para luego hacer quilombo.
Creo que cada blogger es diferente, como cada persona...
Obvio que escribimos para que nos lean..y no esta mal eso. De ultima ese es el fin de la comunicación.
Alguna vez subestimé muchos blogs, considerados "no serios". he criticado muchos fotologs q solo mostraban fotos de la persona con familia y amigos. Y que no aportaban "nada" al resto...
creo que hoy soy muy mucho más flexible, y entiendo que toda la gente tiene una sensibilidad diferente, q a cada uno le interesan distinatas coas y lo que es más importante, la carga d significación a un tema "relevante" se la pone cada uno. No hay ni debe haber una relevancia general de temas. Hoy pudo decir, que luego de prejuzgar muchas veces, he aprendido mucho de gente que escribe aparentemente cosas irrelavantes o sin trascendencia social.
esto es como la vieja discusión entre "literatura" y best sellers veraniegos.
Luego de que se entienda que no es lo mismo un libro que la literatura. Quiero decir: un libro puede ser de cocina, de origami, de Coelho o de literatura. Todos son validos de ser leidos siempre que se entienda la diferenciación entre ambos.Una vez comprendido eso, creo q nadie tiene derecho a juzgar al que le hace bien leer una frase de Narosky. De ultima, la felicidad es tm amplia y tan subjetiva...y tantas veces no sentimos felices y tantas otras infelices, que sería muy deacertado crear una medida exacta de que es "bueno", "malo", juzgable o no juzgable.
creo que en aceptar las diferencias, está el exito de la comprensión de los relaciones humanas.
ADN, a mi me pareces muy linda!
gracias Ely, igual no era eso lo que estaba en juego. no puse la foto para q me dijeran cosas lindas, pero claro que son bienvenidas para la autoestima...sobre todo ahora que Oscar me borró los piropos de Yamil de la derecha, jaja
Super interesante y estoy totalmente de acuerdo en lo que decís en el post y lo que decís en el comentario que esta aca arriba. Por ejemplo, lo digo en mi perfil, a mi no me interesa en absoluto tener un blog. Tampoco soy de leer muchos, uso internet para otras cosas, otras búsquedas qué se yo. Pero cuando More tenía el suyo y después con lo de Morellianas, conocí algunos lugares que me gustan y que me gusta leer. A veces no comento por falta de tiempo o a veces para no generar peleas porque no todo el mundo entiende eso que decís Adn.
Por otro lado creo que entiendo lo que quiso decir Maria y no me parece que sea tan diferente a lo que vos decís.
Pero también con esta experiencia, conocí lugares y esas personas que estan detrás que dan asco. Gente que continuamente esta esperando que le digan lo bien que escriben y son una mezcla de Alessandra Rampolla con Poldy Bird, que no tienen nada de malo en si mismos (hay gustos para todos y necesidades distintas) pero estos blogueros/as se creen Camilo Cela. Se entiende? No jorobemos que hay diferencias. O esos que ilustran todo de una manera como poco de mal gusto pretendiendo hacerse los pesados o los outsiders. En fin, es la impresión que por lo menos a mi me dan.
Y aunque seguro no buscabas eso, yo te digo que sos muy linda.
Besos, Lu
Sobre el sexo virtual ya me exprese antes,no lo censuro ni lo critico pero a mi me da una cagada de risa que me es imposible tomarlo como algo exitante. supongo que es cuestion de cada quien.
sobre la cyber vida... yo lo mantengo como algo muy curioso, nadie de mi vida fisica conoce ni se imagina que existo como Ely y tengo un blog. Lo uso y lo siento como un espacio mio y para mi que me deja ser libre de decir las cosas tal como las siento o pienso. y lo cierto es que en el mundo fisico no podemos darnos esas libertades. Asi que no se, si decir que es o no real la persona que esta detras de todas estas letras, pero el punto es que no importa demasiado. el punto es que HAY alguien que se autobautizo como OSCAR, ADN, YAMIL, MORE, VIERNES, ETC ETC y da lo mismo si son quienes dicen ser o si son todo lo contrario... el punto es que SON. Y ya lo he dicho antes, gracias a eso soporto un poco mejor los dias largos y fastidosos en la oficina. Y si todos son robots, no me lo digan! XD
besos, adios.
Ely: no te digo q soy un robot, jaja.
A mi me pasa lo mismo con eso de q es un espacio propio, y nadie de la vida "real" entra a mi blog.o casi nadie. No los mas cercanos digamos.
Con este nick de emergencia como que no dá para comentar, o al menos para que crean que hablo en serio, pero si: 1) excelente tema Adn; 2) coincido con todos, pero más con Ely.
Entiendo perfectamente a Maria. En su caso es todo lo contrario a ustedes (como en su momento More y sus amigos con el blog que cerró, el otro, no el Morellianas) o sea, en esos casos siempre fueron ellas, las personas reales, y quienes entraban a sus blogs, sa´bían todo de ellas, tal vez por eso sufrieron muchos golpes.
Y digamosló, hay cada uno en este ambiente!!! así que en síntesis me quedo con la frase de maria: me encantan las "honrosas excepciones"
Besos.... yo Grace de Oscar
(Elyyy, ponete las pilas y mandá todo al Vaticano!)
Ah, y hay que decirlo, SOS PRECIOSA ADN.
No te imaginaba! o Nada que ver!
jaja
Bueno, huau, como firmaron los eruditos hoy! jaja
se nota que no se como firmar hace tres horas que estoy leyendo, mirando, pensando y no se me ocurre nada, todo bien adn sobre mi mención en el post, pero que no se haga costumbre, che yo también tengo intimidad jajaja.
Bueno respectoa tu foto yo ya la habia visto, y te habia dado mi comentario de lo bonita que sos, y muchas otras cosas mas.
depues con respecto a mantenerse en el anonimato, me parece bien, mientras sea para no perjudicar a nadie, ni a vos misma me parece perfecto, vos sabes como muchos otros que yo hice lo mismo, en el otro no se perjudica nadie, pero si me perjudico yo, sino mira los comentarios que hubo sobre ese post sabiendo la mayoría quien es el que escribe, imagínate alguien que me conoce realmente o me empieza a conocer supiese quien es también el otro que escribe...
Es verdad lo que decis de los blogs, muchos lo usan para escribir huevadas como yo, otros experiencias de vida, que le sirvan a otros, otros que no vi muchos como el nuestro, donde hacemos juegos, nos divertimos, participamos, y hacemos todo una gama de cosas distintas.
Yo empece mi blog pero lo deje abandonado, empece mi blog solo para tener uno, ni siquiera sabia para que podian servirme, cuando conoci a mi ultima pareja que tenia uno, me hice mucho mas devoto a los blogs, y empece a interesarme mas, y comence a olvidarme de apoquito de mi fotolog, jajaja sii mi fotolog donde subo y subia muchas fotos a diario, (http://www.fotolog.com/yamilmatias) no se si sere muy original pero si algun dia me pierdo saben como encontrarme, lo digo por el yamilmatias.
bueno con respecto a lo que hablan de si de la web cam o de un poster de la coca, son distintas formas de autosatisfaccion es obvio que no es sexo virtual, porque no ando metiéndosela a la computadora jaja
pero si es algo distinto a ver una foto o un vídeo... solamente ya sabiendo psicologicamente que alguien se esta tocando mirándote es distinto. bueno no me voy a hundir tanto en el tema.
mejor lo dejo ahí porque sino después... jajaja aparezco en los post.
seguro no fue tan largo como el de oscar no tanto tanto como el de maria, pero bueno aca esta mi post... igual como dicen lo importante no es el tamaño sino como lo dice ;-)
Yamil: como bien decis, lo importante no es el tamaño-.
y no tomes a mal tu mención en el post, te entendi. y es lo q te decia. muchos lo hacen y no lo admiten , aunque nlo tenga nada de malo.
adn muy bueno lo que escribiste y tu necesidad de "presentarte" en sociedad.... tal vez para demostrarle a Ely que no todos somos robots, yo creo en esto de los blogs que es un medio más que interesante, muy diferente de los chats, a mí me permitió poder expresar un montón de cosas que tenía adentro, de poder escribir (algo que me gusta) y darme cuenta que tannnnnnnn malo no es.... si me parece que no es un lugar para tomarlo tan enserio, digo eso de las peleas virtuales, de las discusiones sin sentido, cuando un lugar o su autor o lo que sea te molesta con no aparecer más es suficiente. A mi me gusta la gente sensible, la que me doy cuenta que esto es un desahogo o le sirve para canalizar ciertos gustos o preceder este intento para poder llevar a cabo intereses en su vida diaria, por ej. el blog de analía que le gusta el periodismo y su blog es algo parecido a un diario con críticas a nuestra sociedad...
Muy interesante tu post y un gusto conocerte.
besos
gaciela" q bueno q pasaste por aca.!!!!
me perdí la foto!!!!
Nooooo!!!!
No vale!!!
Bueno, había escrito un comentario larguísimo que no se entendía nada, así que borré todo.
Resumiendo, estoy de acuerdo con todo, con lo que dice Adn en el post y con los comentarios. Es todo un tema el de la virtualidad, lo mejor es quedarse con lo que dijo Adn de que si la vida nos pasa por acá, estamos jodidos. Si es un medio y lo sabemos aprovechar, excelente; y que hay de todo en la viña del señor.
Yo no entro a casi ninguno pero es por falta de tiempo, los de ustedes me encantan.
Por otro lado, gracias Adn por presentarte, me perdí la foto, pero bueno. Yo pasé dos años sin mostrar una mia porque me daba cosa.
Besos!! excelente post
Carlita
Me encantó el post. Estoy de acuerdo contigo Adn. Lo que puedo agregar es que me parece que este medio es un poco "peligroso" en el amplio sentido de la palabra y que por eso lo mejor es protegerse, cuidar nuestra intimidad, nuestra identidad, nuestro entorno.
Alguna vez le aconsejé a un par de personas que visitan este lugar eso mismo, pero cada quien tiene su forma de pensar y es libre de hacer lo que quiera a su gusto.
Tal cual, la vida no debe pasar por acá, por esto o internet, así como tampoco por el trabajo, o la familia, o el físico o lo que sea de manera principal. Los huevos en distintas canastas y a disfrutar y padecer un poco de todo.
Besos, Dolo
adn: siempre paso lo que pasa que la mayoría de las veces es como una sala de chat y yo no estoy conectada tanto tiempo, ya que lo hago del trabajo, y quedo medio descolocada... pero pasar paso.... aunque no me vean estoy....
graciela te cuento: hay post para comentar como este o ahora uno de Yamil sobre enseñanzas zen, y luego hay salas de chat.
te digo para q entiendas este quilombito.
saludos
Publicar un comentario